Disociar la cintura pélvica y la cintura escapular
Estimular la motricidad gruesa y fina
Estabilizar el tronco y la cabeza
Fomentar el control postural
Fomentar la simetría postural
Desde el punto de vista físico
a largo plazo
Automatizar el patrón de locomoción
Estimular y reeducar patrones motores
Controlar el gesto voluntario y los movimientos
Disociar la cintura pélvica y la cintura escapular
Aumentar la capacidad de planificación motor (anticipar causa-efecto)
Fomentar las reacciones de apoyo, equilibrio y enderezamiento
Mejorar la movilidad y la fuerza
Aumentar la resistencia a la fatiga
Integrar los movimientos en una actividad funcional
Desde el punto de vista
sensorial
Transmitir información: exteroceptiva (estí-mulos táctiles, olfativos, auditivos y visuales) y propioceptiva (mediada por el movimiento del caballo)
Mejorar la percepción del propio esquema corporal (lateralidad,conocimiento de movimientos, integración del gesto)
Fomentar la integración sensorial
Desde el punto de vista
cognitivo y emocional
Fomentar la autoestima
Fomentar la autonomía
Fomentar la confianza en uno mismo
Fomentar el autocontrol
Fomentar la capacidad de elección
Fomentar la concentración
Aumentar los tiempos de atención
Aumentar la relajación
Fomentar la orientación espacial y temporal
Mejorar alteraciones del comportamiento
Ayudar a la persona a asumir su discapacidad
Trabajar el aprendizaje cognitivo: Comunicación gestual y oral. Vocabulario. Memoria. Aprendizaje de secuencias. Trabajo de conceptos durante las sesiones(formas, colores, signos, etc). Conceptos relacionados con el caballo.
Desde el punto de vista
médico y funcional
Estimular el peristaltismo
Estimular el sistema circulatorio
Estimular el sistema respiratorio
Desde el punto de vista de la comunicación, la integración y socialización
Facilitar la capacidad de relacionarse y comunicarse con otras personas: profesionales, voluntarios, compañeros que no pertenece a su entorno habitual